Carl Cox 20 aniversario Fabrik

Desde hace mucho tiempo llevamos tiempo viendo que en el templo madrileño Fabrik ya no se hacen fiestas al uso, si no FESTIVALES en mayúsculas, de todos los estilos capaces de llenar el parque temático de la fiesta por excelencia, y aquí estamos, en calidad de supervivientes de la edición de Carl Cox Invites del pasado día 15 de julio. Poca broma con salir ileso de un encuentro así, pues a más de unx se le rompió la cadera de bailar sin parar durante las más de 12h del festival.

Todxs sabemos que en Fabrik siempre hay sorpresas, y es que hacía muy poquito que el gigante madrileño había estrenado área nueva, llamada “Area 19”, que alberga desde el pasado 10 de Junio a miles de personas más en el recinto. Es la segunda área al aire libre en el templo. El escenario del nuevo área está hecho con contenedores marítimos que le da un toque mas “industrial” a la famosa discoteca. También desprende una atmósfera del tipo “aquí hemos venido a jugar…” y eso siempre es bueno para los amantes del buen jaleo.

unknown-342066001-1683571552063758-3832340049284326777-n

Hacía tiempo que no nos dejábamos caer por nuestro querido y amado Fabrik, y no se nos ocurrió mejor ocasión para hacerlo que en la reunión que organizaba el grandullón por excelencia del panorama electrónico, el gran Carl Cox amigxs, junto a todxs lxs artistas que le acompañaron en la reunión anual que fueron los cómplices perfectos para la esperada velada, con varios debuts en la noche, como el de las melodías ucranianas de Artbat en la main room, o el minimal techno del portugués Hozho en el área 19, pero vamos paso a paso.

IMG_20230715_212742

Cuando llegamos, teníamos la “OMFG” (Obligación Moral Fiestera General) de conocer la nueva área, y la verdad es que nos dejó sin palabras. Ver un espacio tan grande al aire libre, con repetidores por todas partes, nos dio un gozo en el alma (¡grande!) que hizo que la sesión del dúo inglés Solardo fuese nuestro comienzo perfecto. Durante las dos horas de sesión íbamos siendo cómplices del efecto llamada, y es que después de la pareja venía la primera sesión del anfitrión del guateque.

Para quien no lo sepa o no haya estado anteriormente en los festivales de Carl Cox en Fabrik, tenemos que comentaros que hasta éste año ha realizado 2 sesiones en sus visitas, lo cual es una maravilla por que hace unos años (por ejemplo) pudimos empapar nuestros oídos de clásicos de Space Ibiza en la terraza, y fue un auténtico regalo. Por supuesto, en el área principal también es dónde le hemos podido disfrutar en todo su esplendor y, ¡de que manera! 

Después de la enérgica sesión que hizo Carl Cox al aire libre, con los brazos arriba de los testigos que estuvimos allí, decidimos mudarnos al área principal donde estaba la sueca Ida Engberg, repartiendo calidad y techno por el potente soundsystem, y donde también se contagió la extraña enfermedad de los brazos arriba todo el rato. 

Aquí también fuimos testigos del efecto llamada. En este caso por el debut de Artbat, puesto que fue su bautizo en el templo. Sobre Artbat hay que decir que hicieron una selección musical de temas mayormente propios donde pudimos escuchar temas icónicos como Return to Oz (remezclando a Monolink), o la remezcla del clásico hey girl, hey boy de The Chemical Brothers, que fue pura magia auditiva. También tenemos que decir que lo suyo es producir, por que como sesión dejó bastante que desear. Transiciones bastante secas entre los temas, y subidones poco trabajados (bajo nuestro punto de pista, por supuesto). También el hecho de que todo el mundo quisiera verles, hizo que la experiencia no fuese tan placentera, pero bueno, como dijimos anteriormente, aquí hemos venido a jugar y esto es un patio de colegio gigante con presión de sonido por doquier.

Después de los ucranianos llegó uno de los momentos mas álgidos y esperados de toda la velada, el set híbrido del gran anfitrión que comenzó poniendo toda la carne en el asador, y durante su arranque nos dejó con ganas de quedarnos, pero teníamos una cita ineludible con el minimal techno de Hozho (que nos recomendaron encarecidamente) así que nos adentramos en la jungla hasta que conseguimos llegar a primera fila para que los graves nos dejase un peinado que ni el lamido de una vaca. Aquí hay que decir que el señor portugués se coronó con un set dinámico, con efectos y atmósferas minimaleras de las que hacía tiempo que no escuchábamos y por supuesto baile, mucho baile.

Aquí ya teníamos los pies como un bailaor de flamenco después de un fin de semana sin parar de taconear, pero el evento estaba cercano a su clausura, y decidimos que “antes muerta que en la silla”, así que con un par de torniquetes en los tobillos, nos adentramos en la sala principal de nuevo, donde cerraba el área el aclamado Andrea Oliva, que le dio la vuelta a la sala principal con la elegancia y estilo que solo él puede brindar. Antes de que terminase la sesión decidimos irnos, y tuvimos que hacerlo en alfombra mágica porque, después de bailar el equivalente a hacer el Camino de Santiago, nuestras piernas pidieron clemencia, hielo y un transporte rápido.

Una vez ya recuperados de semejante eventazo, solo nos queda recordarlo con inmensa alegría, y estamos deseando que llegue la próxima reunión que presida Carl Cox. Por supuesto, no todo es Carl Cox en Fabrik, pues siguen y seguirán ofreciendo festivales y eventos de todo tipo y magnitud durante todo el año que no tendrán ningún desperdicio. Puedes consultar toda la información en www.fabrikclub.com donde podrás ver todo lo necesario para que no te pierdas ni un evento o eventazo que albergarán las paredes del templo durante los próximos meses.

¿Aún estás pensando en cuál será tu siguiente fiesta?

¿Quieres mantenerte informad@ de todo?
Únete a nuestro club y te informaremos de todas las novedades y eventos.
Prometemos no enviarte más de un correo mensual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

¡El festival de los 90 más grande del mundo llega por primera vez a las Islas Canarias!

Llega por primera vez LOVE THE 90’S a las Islas Canarias con la actuación en riguroso directo de más de 15 artistas que marcaron a toda una generación para que el público asistente vuelva al lugar donde es feliz.

Love The 90’s Festival es el mejor festival de música de los 90 para los amantes de la música de aquella época. El público disfruta de lo mejor del dance, del pop/rock y los hits del verano de aquellos maravillosos años.

El festival permite al público revivir la música de una etapa muy especial donde se dieron grandes hits que han perdurado a lo largo de los años.

Line up completo para el evento más esperado de Jackies Madrid

Jackies aterriza con motivo de su séptimo aniversario en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID el próximo 19 de octubre para ofrecer su evento más multitudinario hasta la fecha: un festival House Music que reunirá a lo mejor del panorama musical internacional.
Tras su creación en 2017, Jackies ha llegado a convertirse en uno de los grandes referentes internacionales en el ámbito del sonido House Music gracias a sus inolvidables eventos, los cuales comenzaron por reunir a unas 200 personas en las azoteas más selectas de la ciudad de Barcelona hasta llegar a los 5.000 asistentes que se dieron cita en el Fòrum en 2023 o a los 9.000 que este mismo año acudieron a la fiesta realizada en la Fira de Barcelona con Honey Dijon.