Weekendbeach festival deja más de 100.000 sonrisas de oreja a oreja en Torre del Mar, Málaga.

Después de lo vivido en la recién pasada edición de Weekendbeach festival, ya hemos podido recuperar el aliento para poder contarlo. Otro año más que el festival por excelencia de Málaga, llega a las seis cifras de asistentes que lo pasamos de auténtico lujo.

EL JUEVES, NUESTRO ARRANQUE PERFECTO.

El jueves desde primera hora del festival ya se atisbaban ordas de weekers por la costa, que se adentraban en el recinto adquiriendo las pulseras y con ellas, la diversión, emoción y alegría de todo lo que venía por delante.

Al llegar, veíamos a Dani Fernández en el escenario, que dió un concierto lleno de energía mientras iban llegando más weekers. Acto seguido, nos mudamos al escenario Sunrise, donde el jueves, la apuesta fué el fast & hard techno, vamos , el de toda la vida festivalera. 

Cuando llegamos, la italiana Adiel presidía el escenario y lo dejó bien alto después de su enérgico set, terminando con un ligero aumento de la velocidad en los ritmos. Justo después se subía Farrago, subiendo los BPM un poquito más, llevando la atmósfera a otro nivel más rápido y contundente. Antes de terminar su sesión ya veíamos preparándose la tunecina Cera Khin, a la que tuvimos el privilegio disfrutar por todo lo alto. Seguidamente, le tomó el relevo el gurú madrileño de los vinilos festivaleros Héctor Oaks que nos dió una masterclass de techno, y así prepararnos para el cierre del escenario que corrió de la mano de la reina indiscutible del techno, nuestra queridísima Fátima Hajji, que nos dejó bien claro como se las gasta cuando se trata de cerrar un escenario. Con el sol bañando todo, nos dimos un chapuzón en la playa (que se encuentra a escasos metros del festival) y con la «fresca», nos fuimos al apartamento a reponer energías para el día siguiente.

EL VIERNES, SEGUNDO ROUND

El viernes con las pilas al 200 por 100, nos volvímos a adentrar en el recinto. Esta vez fuimos directos al Sunrise, donde vimos al granaíno Miguel Bastida con su característico sonido contundente. A continuación comenzaba sesión el inglés Seb Zito, con un groove impecable. Seguidamente, el trio formado por Detlef, Latmun y Francisco Allendes, pilotaba la nave durante 3 horas con un formato b3b que nos dejó a tod@s con los brazos bien arriba y la boca abierta. Justo después comenzaba Nic Fanciulli, queridísimo por cualquier clubber, con su tech-house altamente bailongo, ideal para dar paso al sucesor que puso el broche de oro a la velada. Señoras y señores, hablamos del holandés Joris Voorn. Aquí, el míster hizo lo que mejor sabe hacer, que es dejarnos con la boca y las orejas abiertas. Era uno de los artistas más aclamados de esta edición, que sentó cátedra de cómo cerrar un festival, llevándonos a tod@s a un viaje sonoro espectacular. Tal fué así, que solo los que estuvimos allí, sabemos la especial dedicatoria que le pusieron en la pantalla led tras él.

Con los oídos satisfechos de buena música electrónica, procedimos a refrescarnos de nuevo en la playa, y volvimos para asimilar todo lo vivido, y a prepararnos para lo que quedaba por vivir.

EL SABADO, CLAUSURA ESPECTACULAR

El sábado y último día del weekendbeach festival, volvímos a hacer inmersión en el recinto junto a miles de weekers sedientos de más y más música.

Nos posicionamos de nuevo en el Sunrise stage, donde encontramos al italiano Alex Kennon y sus melodías que salieron disparadas por el potente soundsystem. Después descubrimos el buen hacer de Arodes, al que le cogió el testigo la ucraniana Korolova y sus ritmos marcados que nos encantaron a tod@s. A continuación, el sonido Detroit del gran Carl Craig se apoderó de todos nosotros, y nos dejó en el sitio perfecto para recibir al neoyorquino Dennis Ferrer, capo de la escena house a nivel mundial. Para poner la guinda del pastel al festival, llegaron uno de los duos más impactantes del panorama nacional e internacional, los enormes Gonçalo y Raúl Pacheco que cerraron el weekendbeach festival por todo lo alto. Hemos de hacer especial mención al momentazo en el que sonó el clásico «Music is the answer» que, por supuesto, nos pusieron las plumas de gallina. Al finalizar el set, nos dispusimos a abandonar el festival con sensación agridulce: «agri», porque esperar un año para volver al weekendbeach, es mucho tiempo, y dulce por por haber vivido una experiencia maravillosa.

¿SIGUIENTE EDICIÓN? ¡POR SUPUESTO!

Ya sabéis cómo es esto. Según salimos, estábamos empezando a organizar la visita del año que viene, pues un festival donde lo que más importa es la música, y no las florituras, no se vive siempre (Seguro que sabéis de lo que hablamos)

Gracias a las RRSS del festival podemos seguir revivendo algunos de los momentos que nos cautivaron a través de las fotos y vídeos que suben, y nosotros podemos decir que la magia del festival se puede apreciar en ellas, pero no hubo nada como poder vivirlo en primera persona.

Querid@ lector/a, no sabemos si estuviste allí, pero lo que si sabemos, es que la cita del 2024 no te la deberías perder por nada del mundo. Nosotros tenemos clara esa decisión, ¿y tu?

¿Quieres mantenerte informad@ de todo?
Únete a nuestro club y te informaremos de todas las novedades y eventos.
Prometemos no enviarte más de un correo mensual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

¡El festival de los 90 más grande del mundo llega por primera vez a las Islas Canarias!

Llega por primera vez LOVE THE 90’S a las Islas Canarias con la actuación en riguroso directo de más de 15 artistas que marcaron a toda una generación para que el público asistente vuelva al lugar donde es feliz.

Love The 90’s Festival es el mejor festival de música de los 90 para los amantes de la música de aquella época. El público disfruta de lo mejor del dance, del pop/rock y los hits del verano de aquellos maravillosos años.

El festival permite al público revivir la música de una etapa muy especial donde se dieron grandes hits que han perdurado a lo largo de los años.

Line up completo para el evento más esperado de Jackies Madrid

Jackies aterriza con motivo de su séptimo aniversario en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID el próximo 19 de octubre para ofrecer su evento más multitudinario hasta la fecha: un festival House Music que reunirá a lo mejor del panorama musical internacional.
Tras su creación en 2017, Jackies ha llegado a convertirse en uno de los grandes referentes internacionales en el ámbito del sonido House Music gracias a sus inolvidables eventos, los cuales comenzaron por reunir a unas 200 personas en las azoteas más selectas de la ciudad de Barcelona hasta llegar a los 5.000 asistentes que se dieron cita en el Fòrum en 2023 o a los 9.000 que este mismo año acudieron a la fiesta realizada en la Fira de Barcelona con Honey Dijon.